Motivos de consulta más comunes


Ansiedad:
Ayudamos a nuestros pacientes a identificar y gestionar los síntomas de la ansiedad, proporcionando herramientas y técnicas para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

Depresión:
Trabajamos con nuestros pacientes para identificar las causas subyacentes de la depresión y desarrollar estrategias efectivas para superarla.

Depresión en adolescentes:
Ofrecemos un enfoque especializado para tratar la depresión en adolescentes, ayudándolos a navegar por esta etapa crítica de su vida.

Duelo:
Acompañamos a las personas en su proceso de duelo, ofreciendo un espacio seguro para expresar sus emociones y encontrar formas saludables de afrontar la pérdida.

Estrés:
Proporcionamos técnicas de manejo del estrés que ayudan a nuestros pacientes a mantener un equilibrio emocional y físico en su vida diaria.

Codependencia:
Ayudamos a las personas a reconocer y cambiar patrones de comportamiento codependientes, promoviendo relaciones más saludables y equilibradas.

Bullying / Acoso psicológico
Brindamos apoyo a víctimas de bullying, ayudándolas a desarrollar resiliencia y estrategias para enfrentar y superar el acoso.

Problemas psicológicos
Abordamos una amplia gama de problemas psicológicos, proporcionando un tratamiento integral y personalizado.

Autoestima
Trabajamos con nuestros pacientes para mejorar su autoestima y autoconfianza, promoviendo una imagen personal positiva.
Opiniones de pacientes extraídas de Doctoralia





Dudas solucionadas
Duda sobre trastorno de identidad de género
Hola, soy hombre de 29 años, que he padecido disforia de género por mucho tiempo, pero siempre reprimido, últimamente se me ha desatado más los eventos de disforia y cambio de pensamientos, cabe mencionar que no soy afeminado ni nada, ya que siempre viví bajo el rechazo hacia personas LBGT.
Me gustaría enumerar algunos posibles factores que puedan estar contribuyendo a tu experiencia de disforia de género, los cuales podrían ser los siguientes:
- Supresión emocional: El hecho de reprimir durante mucho tiempo tus sentimientos y deseos relacionados con tu identidad de género puede haber llevado a una acumulación de tensiones emocionales, lo que ahora se manifiesta como disforia de género más intensa.
- Condiciones sociales y familiares: El miedo al rechazo y la falta de apoyo por parte de la familia y el entorno social pueden haber contribuido a la represión de tus sentimientos y a la dificultad para explorar y aceptar tu identidad de género.
- Exploración personal: A medida que has ido creciendo y madurando, es natural que busques una comprensión más profunda de ti mismo y de tus necesidades emocionales. Este proceso puede haber despertado una mayor conciencia y aceptación de tu identidad de género.
- Cambio en las normas sociales: La evolución de las normas sociales y la mayor visibilidad de las personas transgénero pueden haber contribuido a que te sientas más cómodo y seguro para explorar tu identidad de género.
- Discrepancia entre identidad y género asignado al nacer: La disforia de género puede surgir cuando existe una discrepancia entre la identidad de género de una persona y el género que se le asignó al nacer, lo que puede estar generando tu malestar emocional y psicológico.
Espero que esta información te pueda ayudar a comprender que lo que le estás sintiendo es válido y que existen diversas influencias que pueden estar contribuyendo a tus sentimientos y deseos.
Es importante que sepas que no estás solo y que hay apoyo disponible para ti.
Me pongo a tus órdenes.
Contacto


DIRECCIÓN

DIRECCIÓN